miércoles, 2 de octubre de 2013

segundon rol de investigaciòn de hechos importantes

Según el segundo rol de investigación



1).-  ¿En qué contexto nace la teoría marxista?:

En Europa, entre 1770 y 1870, se producen dos hechos importantes: La implantación del capitalismo como sistema económico (propiedad privada, trabajo remunerado, etc.) y el ascenso de la burguesía como clase social. ¿Cuáles son las palabras claves para definir esta época? Capitalismo y burguesía.
En este período se va a producir la modernización de la sociedad europea. ¿Qué significa modernidad?
Significa crecimiento demográfico. ¿Por qué? Razones: reducción de la mortalidad, sobre todo la infantil. Causas: avances de la medicina. Jenner (vacuna contra la viruela), desarrollo de la higiene, desaparecen las epidemias, sobre todo la tan temida peste.
Significa también transformaciones en la agricultura, la denominada revolución agrícola, eliminar el barbecho, conseguir varias cosechas al año, avances técnicos, del arado romano de madera al arado de hierro, crece la población por lo que se incrementa la demanda de productos agrícolas. No se sabe qué es primero y qué es consecuencia de qué. Si el aumento de población se debe a que hay más cantidad de alimentos o si hay más cantidad de alimentos porque hay más población.
Significa la industrialización, la aparición de fábricas, industrias. Consecuencias, desaparecen los talleres artesanales y aparece la fábrica, con todo lo que conlleva, máquinas que nunca han visto, horario estricto de trabajo, algunos capataces adelantan los relojes para provocar las sanciones y descuentos a los trabajadores. Niños trabajando en las minas, ruptura del núcleo familiar, las mujeres y los niños cobran mucho menos que los hombres. Las ciudades no estaban preparadas para la avalancha de gente, se les recoloca como pueden, en condiciones míseras, hacinados, varias familias en una sola habitación.
También significa la revolución del transporte, poner en contacto regiones distintas, se abre un nuevo mercado de ámbito nacional.
Significa la urbanización, el crecimiento de las ciudades, el sistema de economía mundial.
2).-  ¿Por qué se celebra el 1 de mayo?, ¿Cuáles son sus razones?:

A mediados del siglo XX, las condiciones de trabajo generadas por la revolución
Industrial en los países que adoptaron este modo de producción eran  lamentables.
·         La jornada de trabajo se extendía por más de doce horas.
·          la disciplina laboral era controlada por capataces que castigaban duramente a
           quienes no cumplían con las pautas de trabajo establecidas.
·         las condiciones de higiene y salubridad eran deplorables.
·         la conscripción de trabajadores se realizaba indiscriminadamente entre hombres, mujeres y niños.
Ante los abusos de la patronal, los trabajadores comenzaron a organizarse y mediante huelgas y manifestaciones callejeras pretendían hacer valer sus derechos.En noviembre de 1884, una organización de trabajadores llamada Federación Americana de Trabajo -American Federation of Labor- celebró su IV Congreso en la ciudad estadounidense de Chicago. En esa reunión, los representantes de los trabajadores propusieron que a partir del 1º de mayo de 1886 la patronal debería respetar la jornada de 8 horas y si así no lo hicieran los trabajadores irían a la huelga.
Como respuesta a esta situación, el presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley que establecía que la duración de la jornada laboral sería de 8 horas. Esta ley no fue acatada por el sector patronal, por ende, las organizaciones de trabajadores declararon la huelga y se movilizaron reclamando por sus derechos.
Durante la manifestación realizada en Chicago, la policía reprimió brutalmente a los obreros; también estalló una bomba que causó la muerte de varios policías. Por ese hecho, fueron encarcelados los oradores del acto y otros participantes anarquistas, a quienes se les inició juicio acusándolos de conspiración y asesinato y se trató de probar una culpabilidad que no pudo ser demostrada durante el proceso; pese a lo cual, de los ocho hombres acusados se condenó a dos de ellos a prisión perpetua, a otro a 15 años de trabajos forzados y los cinco restantes fueron condenados a morir en la horca: Adolf Fisher, alemán de 30 años, periodista; Albert Parsons, estadounidense de 39 años, periodista, se probó que no estuvo en el lugar y aunque no fue tomado preso se entregó a la policía para estar con sus compañeros;
Los mártires de Chicago. Georg Engel, alemán de 50 años, tipógrafo; Hessois Auguste Spies, alemán de 51 años, periodista; Louis Linng, alemán de 22 años, carpintero. Para no ser ejecutado en la horca se suicidó en su celda. La fuerza de la organización obrera se extendió a distintos países del mundo. En 889, se conformó la Segunda Internacional de los trabajadores; durante su primer congreso realizado en París en conmemoración de la Revolución Francesa, sus integrantes -Argentina estuvo representada por Alejo Peyret vinculado al socialismo francés- adoptaron una resolución respecto del 1° de Mayo como el día en que los trabajadores debían demandar a los poderes públicos y obligarlos a reducir legalmente a ocho horas la jornada de trabajo. Se había elegido ese día en alusión expresa a los mártires de Chicago. Días después del acto, los trabajadores entregaron un documento al Congreso Nacional argentino, solicitando que se reconociera la jornada de 8 horas. Esta situación introducía a los trabajadores no sólo como actores en un reclamo económico, sino abriendo una brecha para su participación política en el sistema institucional. Durante el curso de la celebración del 1º de mayo de 1890, en Argentina los participantes decidieron, además, la conformación de la primera federación obrera y el inicio de la publicación de un periódico para difundir ideas que ayudaran en la organización y fortalecimiento de los sectores trabajadores. El primer periódico fue El Obrero, dirigido por Germán Ave Lallemant.
A partir de 1890, comenzaron a realizarse todos los años, en cantidad creciente de países, actos en los que los trabajadores planteaban ante las patronales y los gobiernos sus reivindicaciones económicas y políticas.

3).-causas de la primera guerra mundial:
 Las causas del conflicto.
Las causas del conflicto venían desde tiempo atrás, desde el siglo XIX, y eran básicamente de tres órdenes: diplomáticas, por la creciente tensión y rivalidad colonial (crisis marroquíes) y por los problemas crecientes de los nacionalismos balcánicos (crisis balcánicas); económicas, por la creciente industrialización de Alemania, Estados Unidos y Japón, que irritaba cada vez más a Londres y París, ya que suponía para Francia y Reino Unido pérdida de mercados; psicológicas, pues existiría una gran psicosis colectiva por una guerra en Europa, alentada por el creciente nacionalismo y militarismo reinantes en el continente.
 Factores de rivalidad política y militar:
Un primer hecho destacado es la competencia naval entre Inglaterra y Alemania. El Reino Unido había sido la potencia marítima indiscutible del siglo XIX, pero con la subida al trono de Guillermo II, Alemania, se lanza a una weltpolitik para la que necesita un apoyo naval importante y acomete la urgente construcción de una moderna marina de guerra. El choque entre ambas potencias se pone de manifiesto en todas las conversaciones bilaterales que tienen lugar en la etapa y es incluso una de las causas de que no lleguen a una alianza en los primeros años del siglo XX.
En un lugar muy destacado hay que situar igualmente los nacionalismos de la región balcánica, así como la rivalidad de Austria-Hungría y Rusia, que pretendían tener el mayor número posible de Estados en la zona dentro de sus respectivas órbitas de influencia. En el imperio austro-húngaro existe, por otra parte, gran diversidad de habitantes, algunos de los cuales reclaman desde antiguo autonomía o independencia como checos, croatas, servios, bosnios, etc. Éste es un factor desestabilizador del imperio que Serbia y Rusia no dejan de fomentar y apoyar, dando refugio a los autonomistas. Estos dos países, aliados entre sí, que aspiran a ser líderes desde ámbitos distintos del paneslavismo balcánico, presentan por diversos motivos una gran rivalidad con los austro-húngaros; éstos, a su vez, intentan en todo momento restar influencia a Rusia y destruir a los serbios que, además, pretenden engrandecer su país hacia el Adriático y hacia el sur.
Dentro de la zona existen otros motivos de rivalidad, como el revanchismo búlgaro, las disputas fronterizas entre Albania y Grecia, los deseos del irredentismo italiano, etc. Elemento nacionalista, aunque de signo distinto, es el anhelo de los polacos por lograr de nuevo la unidad y que, una vez más, distancia a Rusia y Austria-Hungría. Falta por citar dentro de este epígrafe la rivalidad franco-alemana, por el deseo francés e recuperar Alsacia y Lorena, revanchismo que aún no ha muerto. Por otro lado, están los afanes expansionistas de Guillermo II, que quiere encabezar a todos los alemanes con una idea pangermanista.
Factores de rivalidad económica.
 Son menos aceptados por los historiadores, al menos como factor determinante, excepto por los marxistas, pues por sí solos no hubieran creado la tensión suficiente, pero hay que aceptar que provocan rivalidades que, añadidas a las anteriores, conforman un ambiente de preguerra. En este campo es necesario hablar del crecimiento de la industria alemana, que sobrepasa con claridad a la británica, y mientras el Reino Unido mantiene una política de librecambio los germanos aplican un proteccionismo económico a ultranza. Estos hechos y la rivalidad financiera por exportar capitales crean roces entre las potencias.
Factores psicológicos de rivalidad.
En este campo pueden entrar las ideologías nacionalistas, paneslavistas, etc., pero su puesta en práctica ha sido analizada con anterioridad, por ello hay que destacar aquí la carrera de armamentos y fuerzas militares, tanto terrestres como navales, producto del ambiente prebélico existente, y especialmente los estados de opinión que se crean en la prensa y demás medios por parte de los militares y los gobiernos, para que la población se muestre favorable al alargamiento del servicio militar obligatorio y a las inversiones crecientes en armamento, con la correspondiente subida de impuestos. La prensa habla del riesgo de guerra y de las provocaciones del posible adversario, y hace invocaciones al nacionalismo y al patriotismo, hasta el punto de crear una opinión proclive a la guerra, cuya declaración provocó en algunos lugares grandes manifestaciones de apoyo.
No es de extrañar el fracaso de los grupos pacifistas y en especial de los miembros de la II Internacional, cuyos intentos por detener la carrera hacia la contienda resultó un fracaso. De igual modo fueron ineficaces los esfuerzos por pararla una vez iniciada por parte de algunos grupos y en especial de la Iglesia Católica y el Papa Benedicto XV.

4.) causas  de la crisis del 1929: Sobre las causas de la crisis:
 Estructurales:
·         La economía estadounidense tiene un grave problema de sobreproducción o subconsumo, debido al gran aumento de la productividad, la saturación del mercado interno y la recuperación de los productores europeos que necesitan menos productos americanos.
·         En consecuencia, acumulación de importantes stock de productos agrarios e industriales.
·         Endeudamiento generalizado.
 Bursátiles:
·         Se compran acciones a crédito, con el aval de la propia acción.
·         Especulación bursátil: empresas ficticias, rumores interesados,...
·         Burbuja financiera: la situación de la economía no es buena; sin embargo, la Bolsa sube y sube.
Hechos:
·         24-Oct-1929, “jueves negro”: las acciones caen en picado y el pánico se desata: todos quieren vender..., pero nadie compra.
·         Los bancos exigen el pago de los préstamos otorgados para la compra de acciones: muchos se ven obligados a vender para pagar los créditos: las acciones vuelven a bajar,...
 La depresión:
·         Las empresas, endeudadas muchas de ellas, pierden capacidad financiera al caer el valor de las acciones. El consumo familiar también cae ante el miedo a la crisis: las empresas venden poco y muchas caen: aumenta el paro, cae aún más el consumo y pese a que bajan los precios esto no significa más ventas, sino menos beneficios para las empresas: otras caen, aumenta el paro,... círculo vicioso.
·         Los bancos, que financian a muchas empresas, al consumo familiar y a los compradores de acciones en la Bolsa también caerán con la desaparición de muchas empresas, con el paro y con la caída de las acciones. Además, los particulares, que ven como caen los bancos, pretenden sacar todo su dinero... que el banco tenía invertido en créditos a empresas y a consumo familiar,...: los bancos caen. Círculo viciosos. Los economistas y el presidente Hoover creen en el liberalismo puro: el mercado regulará por sí mismo los desequilibrios entre la oferta y la demanda. Así que simplemente no hacen nada. Pero el paro, la miseria, el hambre crecen y lo que es peor, no se ven perspectivas de mejora
·         La producción industrial era en 1932 un 52% de la de 1929, la de acero y vehículos un 24% y la inversión sólo un 6%.
·          El paro afectaba a unos 12 millones, casi un 25% de la población activa (no había prestaciones por desempleo).
·         La inversión estadounidense, de la que dependía la economía europea, cesó. Los bancos e inversores de EE.UU. retiraron su dinero de Europa y no invirtieron más: la economía de Europa cayó: la producción disminuyó, se hundió el sistema financiero (Bolsa y bancos), el consumo se frenó, las empresas caen, el paro aumenta,... círculo vicioso.
·         Hundimiento del comercio internacional: Cada país intenta solucionar su problema y para ello hay que vender más: se recurre a la devaluación y finalmente al proteccionismo generalizado. Esto hace que ni uno ni otro venda: La crisis del comercio es más drástica en los países no industrializados.
Soluciones/consecuencias.
·         Keynes (economista británico que analiza la crisis de 1929).
·         El problema de la economía era la falta de demanda.
·         Si los inversores privados no actuaban debía ser el Estado el que invirtiera, aumentando el gasto público (obras públicas,...), esto provoca déficit; pero aumenta la demanda (los trabajadores empleados en esa obra pública y los de las empresas que abastecen de materias primas dicha obra se convierten en consumidores). Gracias a este efecto multiplicador el Estado consigue más ingresos por impuestos pudiendo reducir o eliminar el déficit inicial.
·         Significaba el fin de la teoría del liberalismo puro y destacaba la necesidad de la intervención del Estado usando el déficit (inversión del Estado aun endeudándose) para reactivar la economía en épocas de crisis.
 El New Deal.
·         Franklin Delano Roosevelt, nuevo presidente de los EE.UU. afirma, siguiendo en parte a Keynes, que el Estado debe intervenir −al contrario de lo que decía su predecesor Hoover: Propone la reducción de los stocks y la producción agraria. Realiza grandes obras de infraestructuras, de las que destaca el intento de planificación regional del valle del río Tennesse (Tennesse Valley Authority), una zona muy deprimida por la crisis. Se intentan regular las condiciones de trabajo (intervención del Estado en materia laboral –empresario-trabajador–).
·          Se crea la Seguridad Social (asistencia a desempleados y jubilados −lo que provoca crecimiento de la demanda−).
·         Sin embargo, la recuperación fue lenta y sólo se convertirá en espectacular cuando se inicie el rearme ante la inminencia de la guerra.
Países escandinavos.
·         Se aplica con más intensidad la teoría de Keynes: el Estado debe sustituir la falta de inversión privada.
·         Se generaliza el Estado del Bienestar: pensiones, ayudas a los parados, promoción de la igualdad hombre-mujer, etc.
Alemania. Hitler.
·         Intensa política de rearm.
Expansión de las obras públicas.
·         Restricción de las importaciones: intento de autarquía (sirve también para la guerra).
·         Estas tres medidas provocan un aumento de la producción de bienes de equipo y un aumento del empleo y el consumo: se consigue reducir el paro, aunque peligrosamente ligada al expansionismo militar.
Cooperación internacional.
·         En 1933 se realizó la Conferencia Internacional de Londres, la primera de contenido puramente económico, que intentó fomentar el comercio internacional, aunque con poco éxito.


No hay comentarios:

Publicar un comentario